lunes, 7 de febrero de 2011

MUY INTERESANTE

La Asociación de la Diáspora Saharaui y el Equipo Ajintem trabajan conjuntamente por la dignificación de los saharauis en España. .


Es cierto que un muro se levanta respecto a los trámites administrativos y de extranjería que deben sortear los ciudadanos saharauis con residencia en España y dentro de éste grupo también los ciudadanos españoles con procedencia saharaui. Está de más mencionar los estrechos lazos históricos que une a los pueblos del estado español con el pueblo saharaui y que se resumen en que el Sahara Occidental llegó a ser territorio español y que se abandonó bajo la bandera del pacto con el estado de Marruecos y su posterior ocupación violenta e ilegal a cambio de migajas económicas y estratégicas. Pero lo que sucedia en torno a los años 70 aún se reproduce y se traduce en un cierto desprecio hacia la comunidad saharaui en España, al pueblo saharaui residente en los Campamentos de Refugiados de Argelia y en el Sahara Occidental ocupado violentamente e ilegítimamente por Marruecos.



La Asociación de la Diáspora Saharaui en España es una asociación que aglutina a un númeroso grupo de ciudadanos saharauis residentes principalmente en el Estado español y que se encarga de asesorar en todo lo relacionado con la tramitación de expedientes de extranjería y nacionalidad ante las diversas instituciones públicas tales como el Registro Civil Central, Registros Civiles de los diversos pueblos del estado, Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, Asuntos Consulares, Ministerio de Justicia. Durante los ocho últimos meses junto al Equipo Ajintem han iniciado una serie de contactos con las diversas administraciones con el objeto de dar a conocer su problemática, analizarla y plantear reinvidicaciones que dignifiquen la situación como ciudadanos de pleno derecho en un Estado Social y Democrático de Derecho.



Han sido varias las reuniones celebradas hasta el momento ante los responsables de Asuntos Consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; el Parlamento de Madrid a través de la diputada Doña Yolanda Villavicencio; el Ministerio del Interior a través de una coordinadora de asuntos de extranjería y la defensoría del Pueblo; pero el trabajo contínua sin prisas pero sin pausas con un alto grado de ilusión y esfuerzo y con la esperanza de conseguir resultados concretos. En los próximos días serán solicitadas entrevistas con la Fiscalía General del Estado y los diferentes grupos parlamentarios a través del Registro del Congreso de los Diputados.



En todos los encuentros ha sido facilitado un informe detallado de análisis de la situación con sugerencias y reivindicaciones a las diversas administraciones que mejoren la tramitación y gestión administrativa respecto a la problemática planteada y que se resumen en el no reconocimiento de los documentos expedidos por la RASD; las revocaciones de nacionalidad tras los recursos inoportunos de la Fiscalía; la imposibilidad de poder realizar reagrupaciones familiares por el no reconocimiento de los documentos tales como certificados de nacimiento y de matrimonio celebrados en Los Campamentos de Refugiados de Argelía; los obstáculos persistentes llevados a cabo por la Oficina Consular de España en Argelía, la cual en númerosas ocasiones ni tan siquiera resuelve expresamente a las solicitudes, limitándose a una simple llamada telefónica para informar denegaciones e invitando a desistir de continuar con las solicitudes respectivas; los expedientes de expulsión; los procedimientos de residencia por circunstancias excepcionales y otros muchos de similar carácter.



A la Asociación de la Diáspora Saharaui en España se le puede encontrar en la calle Río Esmeralda, número 4, Planta Baja 4, de Madrid, tlf. 917787382 y se puede acudir a ella para procurar el asesoramiento preciso a los problemas concretos de los saharauis dentro del estado español, y seguro que encontraran una respuesta positiva, cordial y digna, la misma que como pueblo tienen en su afán de ayudar a dignificar las condiciones de vida de los ciudadanos residentes en España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario